Agronegocios
En las últimas décadas, Honduras ha venido impulsando un proceso de reconversión y diversificación agrícola que significó una exitosa incursión en productos no tradicionales, destacándose las actividades acuícolas con los cultivos de camarón y la tilapia, convirtiendo al país en el segundo mayor exportador de tilapia fresca a los Estados Unidos, así como, la incursión exitosa de productos de la cadena hortofrutícola tanto en los mercados norteamericano y europeo. Actualmente, en lo que se refiere a la exportación de frutas y hortalizas, Honduras se posiciona como:
(a) Primero exportador de Centroamérica en chile de color y pepino al mercado norteamericano (Canadá y USA)
(b) Primer suplidor de Jalapeño procesado al mercado USA
(c) Segundo exportador de Berenjenas al mercado USA
(d) Cuarto exportador de Sandias Frescas al mercado USA
(e) Primer exportador de Camote a Canadá y Europa
Energía
Actualmente, Honduras ha puesto en marcha una política de diversificación de su matriz energética con el fin de reducir la volatilidad de los precios de la energía, disminuir los costos de generación y mejorar la seguridad energética en el país.
En ese sentido, existe un enorme potencial de recursos naturales en el país que pueden ser desarrollados a precios competitivos con la participación de la inversión nacional y extranjera. El potencial de los recursos naturales renovables para generación de energía se estima en:
(a) HIDROELÉCTRICA: Potencial 5,000 MW (actualmente aprovechado en 10.5%)
(b) BIOMASA: Potencial ≥ 300 MW
(c) EÓLICA: Potencial: ≥ 1,200 MW
(d) GEOTÉRMICO: Potencial: ≥ 112.3 MW
(e) SOLAR FOTOVOLTAICA: 5.2 KWh/m2 día o 6 horas sol
Forestal
Honduras comparte el 12% de la riqueza biológica mundial ya que posee gran parte de la megadiversidad en la región centroamericana, y cuenta con 6.6 millones de hectáreas de cobertura forestal. Casi todo el territorio hondureño (87%) es de vocación forestal y con acceso a abundantes recursos hídricos. Al ubicarse en el centro del continente americano, Honduras tiene una posición privilegiada, con excelentes condiciones climáticas, y cercana a los mercados de Norteamérica y el Caribe, aunada a una infraestructura portuaria de primer nivel y 4 aeropuertos internacionales. En el sector Forestal se destaca el hecho de que el 36 % del territorio está bajo el régimen de Áreas Protegidas, en donde se incorpora a la actividad productiva y a la protección social del bosque, una fuerza laboral competitiva y de más de 1,500 profesionales forestales.
La normativa legal del sector promueve e incentiva la inversión extranjera lo cual hace de Honduras un lugar idóneo para invertir en negocios forestales de alta rentabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario